Las Consecuencias del Cambio Climático para la Defensa Nacional.

 

Una familia es evacuada en un helicóptero del Ejército tras
una gran nevada en la provincia de Santa Cruz.


por el Coronel Carlos Pissolito.

A MODO DE INTRODUCCIÓN.

La historia militar está llena de ejemplos, donde condiciones climáticas extremas modificaron las relaciones de poder de combate entre dos contendientes, aun hasta en los niveles estratégicos. Como ocurrió, por ejemplo, con la destrucción de la Armada Invencible por una tempestad a fines del siglo XVI.[1] O como, también, sucedió varias veces con las sucesivas irrupciones terrestres a Rusia.[2] Más recientemente, en ambas Guerras del Golfo Pérsico (1991 y 2003), grandes tormentas de arena inmovilizaron por varios días a medios de combate, tanto aéreos como terrestres. Pero, el nuevo elemento de juicio estratégico, sobre el que queremos llamar la atención del lector. No es la ocurrencia de estos fenómenos. Ya que como los ejemplos muestran, han existido siempre. Si no sobre el hecho nuevo de que la frecuencia de su ocurrencia será, en el futuro cercano, mucho mayor. Por lo que, muy probablemente, podrán pasar de ser fenómenos aislados a convertirse en habituales.



¿Por qué nos atrevemos a hacer esta afirmación? Veamos. Si bien no existe un consenso científico absoluto sobre la afirmación lo que en forma genérica muchos denominan de cambio climático (CC). [3] Hoy son evidentes los cambios en el clima a escala global, regional y local. Estos cambios, se manifiestan en la variación de los parámetros climáticos, tales como la temperatura, las precipitaciones y la ocurrencia de tormentas. Las consecuencias inmediatas de estos cambios se manifiestan en una mayor ocurrencia de fenómenos meteorológicos extremos, que en no pocas ocasiones devienen en catástrofes. Del mismo modo, las consecuencias a largo plazo se consideran que serán de carácter negativo; ya que, se aprecia afectaran a las poblaciones y a su entorno en forma permanente. A modo de ejemplo, podemos citar entre sus posibles consecuencias en las próximas décadas, los siguientes: la agudización de las condiciones climáticas extremas, las sequías prolongadas, las inundaciones de amplias zonas, la elevación del nivel del mar, el retroceso de los glaciares y un incremento de las enfermedades endémicas. Aunque la mayor parte de los expertos no vincula estos fenómenos con los movimientos sísmicos, hay una corriente que si lo hace.[4]

No son pocos los órganos de planeamiento estratégico de los países desarrollados los que se han ocupado del tema. [5] En todos estos documentos, también, se estima que las consecuencias derivadas del CC serán un multiplicador de la inestabilidad crónica ya existente en zonas carenciadas y vulnerables por otras causas. Sean estas naturales o antropogénicas. Así por ejemplo, la ocurrencia de alguno de estos fenómenos será más grave cuando se produzcan en lugares afectados por fenómenos como la pobreza estructural o la inestabilidad política. Tal como puede verificarse los diferentes resultados si comparan los recientes sismos en Haití y en Chile. Donde ante un desastre de magnitud similar, los daños iniciales y la capacidad de mitigación fueron muy diferentes. Con un escenario chileno más benigno, merced –entre otras cosas- de contar con construcciones antisísmicas y un Estado que estuvo presente. Por el contrario, el caso haitiano plantea casi una antítesis de las condiciones previas y de la respuesta gubernamental.

LOS PROBLEMAS A ENFRENTAR.

Las amenazas prioritarias para la Defensa Nacional han sido fijadas en la Ley y en las normas que reglamentan su ejercicio en los enemigos externos de origen estatal. También, en este marco legal se admite la existencia de misiones subsidiarias. Como lo constituyen el apoyo a la comunidad ante desastres naturales, el apoyo a las actividades antárticas y la participación en operaciones de paz. Sin embargo, cabe interrogarse cuál de estas tareas tiene mayor probabilidad de ocurrencia. Si tomamos en cuenta las medidas de confianza mutua y transparencia en el ámbito de la Defensa de la que goza la región. Vemos que la misión principal, siendo la más peligrosa; es, también, la menos probable. Y por otro lado, si la contrastamos con el inusitado incremento de los desastres naturales a los que hacemos referencia. Surge el interrogante, sobre cual gama de problemas es más conveniente estar preparado.
Por otro lado, es innegable la muy probable afectación al potencial nacional y aún al militar, que plantearía la ocurrencia en el territorio nacional de un fenómeno catastrófico derivado de alguna de las consecuencias del CC. Esta afectación, creemos que se presentaría en dos planos. Una directa, derivada por la ubicación geográfica de nuestras guarniciones que sufrirían consecuencias similares a las poblaciones en las que están ubicadas. Y otras indirectas, que, se deducen del muy probable requerimiento, por parte de las autoridades civiles, de medios militares para mitigar los efectos de la emergencia o de la catástrofe.
Más graves serían las consecuencias en aquellas localidades y lugares que carezcan de una infraestructura y una organización adecuada para afrontar los fenómenos derivados del CC. Lógicamente, verían multiplicados los posibles efectos negativos de tal situación. Por ejemplo, si no se pudiera restablecer, en un tiempo razonable, los servicios públicos esenciales, podrían aflorar situaciones de desorden que incluyan saqueos y otros desafíos al orden público. Tal como ocurrió a las pocas horas del reciente sismo en la República de Chile.
Ante estas situaciones cabe interrogarse, por ejemplo: primero, ¿cuáles son los riesgos que presenta el denominado CC para los sistemas abocados a la Defensa Nacional? Segundo ¿qué previsiones se deberían adoptar para mitigar sus consecuencias negativas?
La satisfacción del primero de los interrogantes nos lleva a considerar que las consecuencias concretas del CC; ya sea en forma aislada o conjugada. Creemos que están podrían llegar a ser algunas de las siguientes:

Las dificultades para acceder a las fuentes de agua potable: Se sabe que el acceso al agua potable, así como la necesaria para el riego es una de las necesidades básicas para la vida humana. Cambios en el régimen de precipitaciones, variaciones en los caudales de los cursos de agua o el derretimiento de glaciares[6] tendrían, con certeza, consecuencias graves para todas las actividades humanas que necesitan del agua. Que dicho sea de paso son casi todas de importancia vital.

Los problemas en la producción y la distribución de alimentos: Pero no sólo faltaría el agua para beber. La ocurrencia de sequías prolongadas disminuiría la cantidad del agua disponible para la agricultura. Una consecuencia inmediata sería la consecuente reducción de las áreas cultivables. Aspecto que afectaría, igualmente, a aquellos que las destinan al cultivo de comestibles como a aquellos dedicados a la cría de ganado. En consecuencia, una de las primeras consecuencias, a la par de una caída de los volúmenes en la producción de alimentos, sería la tensión entre ambos tipos de productores que competirían por un recurso cada vez más escaso. Ello, finalmente, al convertirse en una situación crónica, impulsaría grandes migraciones internas de los productores agropecuarios hacia las zonas menos castigadas.

Los problemas de salud: La Organización Mundial de la Salud[7] estima que las consecuencias del CC serían, en su mayoría, negativas para la salud de las poblaciones. Por ejemplo, puntualiza que tendrán impacto en la expansión de las enfermedades portadoras por vectores animales, tales como el dengue y la malaria. Por su parte, la escasez de agua potable creemos que tendrá un impacto negativo directo en la higiene y las tareas derivadas de la medicina preventiva

Las pérdidas de tierras habitables y desplazamiento de poblaciones: Una eventual elevación del nivel del mar tendría efectos catastróficos. Si bien nuestro país tiene un amplio territorio, no se puede despreciar el hecho de que nuestro principal núcleo poblacional, la ciudad de Buenos Aires, se vería seriamente afectado. Paralelamente, un incremento de tormentas costeras afectaría no solo a las poblaciones ribereñas, sino además, a la infraestructura portuaria. En forma coincidente con lo anterior, las grandes vías fluviales, como nuestra cuenca del río Paraná. Así como los deltas de sus desembocaduras sufrirían efectos similares. A ello, habría que sumarle que una elevación anormal del nivel del mar traería aparejado un aumento en la salinidad en esas aéreas. Aspecto que destruiría las zonas cultivables ribereñas, dificultaría la obtención de agua potable; lo que, a su vez, obligaría a la relocalización de las poblaciones asentadas en esos lugares.

Creemos que las consecuencias estratégicas inmediatas de los problemas enumerados más arriba serían, en principio, un incremento de las exigencias sobre determinados sistemas y sobre la salud del personal de las FFAA. Por ejemplo, la mayor ocurrencia de tormentas dificultaría la operación de todos sus sistemas de transporte, especialmente el aéreo y el naval. También, las temperaturas extremas, obligarán a un mayor esfuerzo de manteamiento en todos los medios e instalaciones militares. Por su parte, el personal que deba operar en espacios abiertos, especialmente en regiones desfavorables, debería ser equipado con uniformes que le permitan su supervivencia ante situaciones climáticas, aun más extremas a las que habitualmente enfrentan. Además, no habría que descartar la relocalización de aquellas guarniciones militares que pudieran resultar afectadas por el elevamiento del nivel del mar; así como por cualquier otro fenómeno que afecte su seguridad y la del personal que las habita. Como consecuencia de lo todo lo anterior, las FFAA enfrentarían dificultades para el alistamiento y el transporte de sus propios medios. Ya que, se produciría una lógica demora en dichas actividades. Que se verían afectados, tanto por la reducción de su rendimiento individual, como por una mayor ocurrencia de tormentas.

Pero los problemas mayores para las FFAA no serían los que sufrirían en carne propia sus instalaciones y su personal; sino aquellos derivados de la creciente afectación de sus medios para mitigar los efectos de emergencias y catástrofes. Tal como quedó evidenciado en el reciente terremoto ocurrido en la Vta y VIta región chilena, es muy probable que las FFAA se constituyan en el mejor elemento a disposición de las autoridades civiles para enfrentar, al menos, los primeros efectos de un fenómeno de cierta magnitud. Ello se debe, entre otras cosas, a la amplia distribución geográfica de sus instalaciones; al relativo buen pie de alistamiento de sus medios, especialmente aquellos de uso dual, para concurrir con presteza a las zonas afectadas; a la capacidad de su sistema de comando, control y comunicaciones; y al adiestramiento y al equipamiento de su personal que les permiten operar en condiciones de rusticidad.

Especialmente, habría que prever que las condiciones meteorológicas extremas magnifiquen las de por sí difíciles imperantes en latitudes extremas, como la Antártida y sus espacios adyacentes. Hay, además, que considerar que estas dificultades se presentarán por partida doble. Por un lado, harían más rigurosas la vida de las dotaciones destacadas en nuestras bases; y por el otro, las tareas de su relevo y sostenimiento. Como si esto fuera poco. Hay que, también, pronosticar un incremento en las exigencias para el personal y medios desplegados en operaciones de paz. Ya que la ocurrencia de estos fenómenos no reconoce fronteras. La reciente experiencia de lo ocurrido con el Contingente Conjunto Argentino Haití pone, nuevamente, de manifiesto que nuestras fuerzas de paz no están exentas de sufrir y de participar en las tareas de mitigación de una catástrofe o una emergencia. A ello, hay que sumarle el agravante de que nuestras fuerzas serán en el área de misión –prácticamente- el único elemento capaz de prestar algún tipo de ayuda humanitaria.
CONCLUSIONES
Del análisis de todo lo expresado surge que los efectos derivados del CC presentan serios riesgos para la Defensa Nacional. Estos riesgos presentan, inicialmente, una amenaza directa para las instalaciones y los medios militares ubicados en las eventuales zonas de desastre. Especialmente de aquellas posicionadas en zonas costeras, latitudes extremas u otras en función de sus respectivos mapas de riesgo Pero, más importante que lo anterior, es el hecho que se debe prever el empleo de medios militares significativos, a requerimiento de las autoridades civiles, para mitigar los efectos de una emergencia y/o una catástrofe. Hay que puntualizar que esta previsión deberá ser atendida, tanto en el territorio nacional como en las áreas de misión donde se encuentren desplegadas nuestras fuerzas de paz.

En consecuencia, los riesgos derivados de las amenazas señaladas en el párrafo anterior deben ser integrados al planeamiento, en todos los niveles estratégicos. Este es el primer paso a dar, aunque no debería ser el único. Por ejemplo, pensando en un futuro no tan remoto, habría que iniciar la toma de medidas concretas para adquirir sistemas de armas con bajos consumo de energía y bajos perfiles de emisión. Ello, además de resultar más amigable con el medio ambiente, nos otorgaría ventajas tácticas concretas. Pensemos, entre otras cosas, en un vehículo blindado híbrido que pueda recargar sus baterías con la sola ayuda del sol. O en una aeronave que vuele sin dejar rastros IR. O en un submarino totalmente silencioso. Pues, nos cabe duda que la discreción ha sido siempre una ventaja para fuerzas, que aún queriendo ser potentes, no podían ser numerosas.

[1] Concretamente, cuando una gran tempestad frustró los planes del monarca español Felipe II de invadir las Islas Británicas, al hundir buena parte de su gran flota frente a las costas del Canal de la Mancha en 1588.
[2] La primera de Carlos XII de Suecia en 1708; la segunda de Napoleón en 1812 y la más reciente de Hitler en 1941, donde inviernos particularmente crudos afectaron sistemática y negativamente a las fuerzas invasoras. [3] La Convención del Cambio Climático de la ONU define al cambio climático como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. (Artículo 1, párrafo 2) [4] Según esta corriente la elevación de la temperatura desencadena ‘terremotos glaciales’ en las zonas polares. Para sismólogos, como Goran Ekstrom de la Universidad de Harvard, los ‘terremotos glaciales’, causados por el choque de esas enormes moles de hielo, han registrado magnitudes de hasta 5,1 grados en la escala de Richter y en Groenlandia se han duplicado desde 2002. ‘Algunos glaciares de Groenlandia, tan grandes como la isla de Manhattan y altos como el edificio Empire State, pueden desplazarse 10 metros en menos de un minuto (y causar) un choque que puede generar ondas sísmicas’, señaló. [5] Se pueden citar los siguientes documentos producidos: el “Climate Change and International Security” del Consejo de la Unión Europea; “The National Security and Threat of Global Change”, elaborado por la CNA Corporation, una ONG de los EEUU; y el “Climate Change as a Security Risk”, producido por el grupo alemán, German Advisory Councy of Global Change. [6] Los glaciares son los más afectados por el CC. Por ejemplo, una modesta elevación de las temperaturas medias pueden alterar en forma dramática el régimen de precipitaciones. Incrementando las líquidas y disminuyendo la caída de nieve. Teniendo como resultado inundaciones en la temporada de lluvias y sequías en verano. (CNA Corporation. National Security and the Threat of Climate Change. Virginia 2007. http://securityandclimate.cna.org/report/National%20Security%20and%20the%20Threat%20of%20Climate%20Change.pdf).[7] World Health Organization. Global Climate Change and Health: An Old Story Writ Large. 2003. http://www.who.int/globalchange/climate/summary/en/